Pasta de la supervivencia
- La Buena Mesa
- 14 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Bien bien, gente, la pasta que les traigo el día de hoy es una de mis salvadoras de las últimas semanas. Yo casi siempre llevo almuerzo a la universidad, pero muchas veces me pasa que se llega la noche y no hay nada preparado para llevar. Mi clásica salvadora es pasta con algo: con verduras salteadas, con atún, con pesto... pero esta que les traigo es la más fácil, básica y versátil. Los fundamentalistas de la salsa dirían que es una alla puttanesca mal hecha, yo la veo más como una pasta de la supervivencia.
Los ingredientes base para esta salsa son el tomate y la cebolla, teniéndolos a ambos es cuestión de creatividad y gusto. Por lo que los demás ingredientes que les propongo son sustituibles, omitibles y también pueden agregar los que quieran. En cuanto a utensilios, también son muy sencillos: una olla pequeña y un rallador. Este último es la novedad más reciente de esta salsa, la cual he venido perfeccionando desde hace un año y medio. En principio yo sólo licuaba los tomates con la cebolla y la ponía en una olla hasta que tuviera un color rojo intenso, pero eso cambió. Inspirada por la maravillosa pasta con atún de mi mamá, que hace con tomates picados, sin piel, yo decidí ahorrarme la pelada y usar dos -tomates- enteros y dos rallados.
¿Para qué rallar un tomate? La verdad es que es una técnica muy sencilla para hacer preparaciones en las que se prefiera el tomate sin piel. Sólo se necesita partir un tomate a la mitad, usar la parte gruesa y burda del rallador, y voilá, se tiene tomate para hacer guisos, salsas, dips, huevos, etc.
Y bueno, es de supervivencia porque no les toma más de 30min hacerla. Eso sí, les aconsejo que lo primero que hagan sea hacer la pasta. Los dos tips básicos para hacer pasta es, uno, que esperen a que salgan grandes burbujas en el agua. Dos, si usan pasta larga, la porción se calcula con lo que les cabe en el círculo que se forma juntando su dedo índice con la primera falange del dedo gordo (abajo hay una foto)*. Por lo demás, les dejo la libertad de hacer la pasta como su paz mental los deje, no se compliquen con minuciosidades: si la sal se le echa al agua antes o después de que hierva, si hay que echarle aceite, si se enjuaga con agua... Pero lo que no les perdono es que no que quede al dente, porque esa maña colombiana de comer pasta débil y floja ¡No más! (El tiempo al dente lo dice el paquete de la pasta)
Bien bien, no siendo más, les presento mi pasta de la supervivencia.
*Si es pasta corta, es lo que quepa en una taza estando cruda... Ojo, es taza no pocillo.
Pasta de la supervivencia

Tiempo de preparación: 5min
Tiempo de cocción: 20min
Porciones: 1
Ingredientes
Pasta larga o corta, cocinada
4 tomates chontos maduros
1/4-1/2 cebolla cabezona
1 diente de ajo, sin la venita de adentro (O ajo ya picado, pasta de ajo o en polvo)
Queso mozzarella
Orégano, sal y pimienta, al gusto
10 aceitunas [opcional]
1 cucharada de alcaparras [opcional]
Picante, opcional y al gusto
Aceite de oliva
Preparación
Picar dos tomates en cuadritos, el ajo y, finamente, la cebolla.
En una olla pequeña, a fuego alto, poner un poco de aceite, el ajo, la cebolla y las alcaparras. Después de sofreírlos un minuto, agregar el tomate picado. Dejar, sin tapa, unos 5-7 minutos. Mientras tanto, rallar los tomates.
Una vez que se va volviendo líquida la salsa en la olla, agregar los tomates rallados y bajar el fuego. Tapar por unos 3-5min.
Después, añadir las aceitunas cortadas en rodajas y el resto de ingredientes, menos el queso. Revolver. [Si ven que está MUY seca, pueden agregarle un poquitico de agua].
La salsa está en su punto cuando está líquida pero tiene cuerpo, ahí se agrega el queso cortado en cubitos.
Al servirla, regarle un poco de aceite de oliva a la pasta y luego verterle la salsa.
Contenido nutricional: 468kcal; carbohidratos: 67.5gr, grasas: 10.9gr, proteína: 22gr.
*Tiene la pasta incluída.
Comments