top of page

Me perdí en Bangkok y aprendí a hacer curry

  • Foto del escritor: La Buena Mesa
    La Buena Mesa
  • 26 may 2019
  • 3 Min. de lectura

El título es real, estaba camino de regreso a mi hostal en Bangkok en noviembre del 2017, cuando el tuktuk en el que iba me dejó en un puerto del Chao Phraya que estaba cerrado, y la verdad fue que no me pudo dejar en un lugar más horrible que ese. Con mapa en mano y sin datos en el celular, intenté ubicarme para poder salir de ahí de la manera más rápida y segura, pero cuando estaba caminando hacia una avenida principal, levanté mi cabeza y vi un letrero que decía "Green Garden Restaurant, thai cooking classes", sin mente, entré y tomé una clase. Y bueno, me quedó gustando tanto aprender de la culinaria de ese país que al siguiente día tomé otra clase, pero en un sitio cerca a mi hostal, que se llama Silom, thai cooking school. Desde ahí supe que el curry debía ser un plato que yo debía poder preparar en mi casa, y así lo he hecho desde que volví.


La culinaria tailandesa es algo maravilloso, de verdad que sí. Sus platos tienen una mezcla de muchos sabores, en especial porque utilizan ingredientes que en Colombia JAMÁS usamos: galanga, hojas de limón keffir, pastas de curry (no se dejen confundir, el curry amarillo en polvo que vemos acá no tiene nada que ver con ese) y pasta de chiles. Pero o mejor de todo es la simplicidad y rapidez con la que sus platos son confeccionados, es cuestión de minutos para que todo esté listo, sólo se necesita de un wok y un fogón. Y gracias a la globalización, todos los ingredientes los pueden conseguir en Global Gourmet Market, y algunas cosas en Boho, el Éxito, Jumbo y Carulla.


Ya me le he medido varias preparaciones acá: tom yum (una sopa a base de leche de coco), curry massaman (un curry con papa, maní, canela y cardamomo), curry rojo y amarillo (ambos hechos a base de ají), pad thai (fideos al wok) y fried rice (arroz al wok)... y puedo decir que el último es de mis favoritos porque se pueden usar sobras de la nevera, pronto se los enseño. En fin, si fuera por mí, comería thai más seguido porque me fascina.


Esta receta que les traigo es para hacer curry rojo, yo lo hice de forma masiva para el cumpleaños de mi mamá, entonces no tengo muchas fotos del proceso. También aclaro que normalmente, el curry se acompaña de arroz, pero yo no soy muy buena haciéndolo, así que opté por usar fideos de arroz, y quedó todo espectacular. Espero lo hagan y, eso sí, preparen el paladar para comida picante.



 

Curry rojo


Tiempo de preparación: 15min

Tiempo de cocción: 20min

Porciones: 1-2


Ingredientes:

1 cucharada de aceite vegetal

1 cucharada de pasta de curry rojo (si eres vegetariano, revisa que no tenga pasta de camarón)

1/4-1/2 pechuga de pollo cortada en cubitos

1-2 tazas de leche de coco (o más para reducir el picante)

5 hojas de limón keffir

2 cucharadas de salsa soya o de pescado (o una y una)

3 champiñones enteros

1 zanahoria pequeña

1/2 cebolla cabezona

Cilantro fresco

Jugo de un limón.


Preparación:

En un wok, a fuego medio, poner el aceite vegetal y la pasta de curry. Revolver con una cuchara de palo por unos segundos, luego agregar el pollo y revolver. Incorporar la leche de coco, y reposar por unos cinco minutos. Luego agregar el resto de ingredientes, bajar el fuego, y dejar cocinar por unos 10-15min, revolviendo constantemente para que no se pegue al wok. Servir sobre arroz o pasta de arroz.


Comments


bottom of page