top of page

La unión hecha pan: Challah.

  • Foto del escritor: La Buena Mesa
    La Buena Mesa
  • 6 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Mi lugar favorito de las casas es la cocina. Me divierten las charlas que salen en ella y he descubierto que me encanta esculcar los cajones y alacenas de cocinas ajenas. Siempre descubro algo nuevo: alguna especia, un artefacto, algún vegetal, una marca... Es un lugar que me trae mucha paz y en el que me siento cómoda; muchas decisiones importantes la he tomado en mi cocina. No me molesta en lo más mínimo pasar tres o cuatro horas ahí metida y, de hecho, me siento vacía cuando pasa un día en el que no entro a hacer algo allí, así sea un tinto.

El domingo, a las 9pm decidí que iba a hacer Challah, un pan que tenía en mis planes desde hace varios meses, pero el impulso final me lo dió el lanzamiento de un concurso de Lorenza's Cupcakes (de aquí saqué la receta). La verdad hacer pan me emociona mucho, principalmente porque, además de los panes planos, siempre me quedan mal. La primera vez que hice baguette no le eché sal a la masa y cuando hice un pan de molde multigranos, no leudó y quedó muy duro (aunque de sabor estaba bueno). Entonces, cada nueva receta que llega a mis manos es una oportunidad para retarme. Esta vez, fue todo un éxito.

Esta receta me encantó desde un comienzo: ingredientes fáciles y "exactos". Esto último facilitó que, dados mis antecedentes de fracaso en la panadería, pudiera hacer media receta sin complicaciones. Lo más complicado de este proceso es tal vez el trenzado, pero eso depende de qué tan elaborado lo quiera hacer uno.

El Challah, pronunciado jalá, es un pan de origen judío que se consume principalmente en el Shabat; simboliza la unión de esta comunidad y, por eso, se construye trenzando tiras de masa. El más común es el de tres tiras trenzadas, que simboliza el amor, la verdad y la paz. Sin embargo, se puede hacer de otras formas como coronas o en trenzas de cuatro o seis hebras. Otras versiones del challah van decoradas con semillas de ajonjolí e incluso se le agregan pasas o trocitos de chocolate o se rellena con manzanas y canela a la masa. Es un pan verdaderamente versátil.

No les voy a mentir, es un proceso largo. De al menos 4horas. Por eso yo comencé en la noche, para dejarlo leudar mientras dormía y así recortar un poco el tiempo. Pero también los invito a que lo hagan de día y disfruten pasar tiempo en sus cocinas. Mientras la masa leuda, revisen sus alacenas, piensen en sus vidas, pregúntense por cosas y disfruten ver cómo la masa parece viva y crece como por arte de magia.

 

Challah

Tiempo de preparación: 1hora de preparación + 2horas de leudado

Tiempo de cocción: 40min

Porciones: 1 pan para 4 personas*.


Ingredientes

Para la masa base:

1/2 taza de harina de trigo

1 cucharadita de levadura instantánea

1/2 taza de agua tibia

Para el pan:

2 1/4 tazas de harina de trigo

1 cucharadita de sal

2 cucharadas de miel

1/4 taza de aceite de canola (o girasol)

1 huevo (+1 huevo para el final)


Preparación:

En un plato grande y hondo mezclan el agua tibia, la harina y la levadura. Lo cubren con un trapo, o un plástico, y lo dejan reposar por 45min a temperatura ambiente.

Pasado ese tiempo, le agregan a la mezcla de levadura el huevo, el aceite y la miel. Baten con un tenedor hasta obtener una masa homogénea.

En un bowl grande echan 2 tazas de harina y la sal. Revuelven. Después, agregan la mezcla de la levadura. Comiencen a revolver con un tenedor y luego con las manos**, hasta obtener una masa suave y elástica, no muy pegajosa. (Si está muy pegajosa pasados unos 6 minutos, le echan, de a poquito, el 1/4 de taza restante).

Amasan 1min sobre una superficie enharinada. Forman una bolita y la dejan leudar en un bowl grande untado de aceite y cubierto con un plástico o un trapo. Deben dejar crecer la masa mínimo 1h30min a temperatura ambiente, o toda la noche en la nevera.

Una vez que la masa haya doblado su tamaño, la colocan sobre una superficie enharinada y la amasan para sacarle todo el aire. La hacen una bolita y la dividen en tres partes iguales (el número de partes depende de la forma que le vayan a dar). Estiran cada una de la partes hasta formar tiras del mismo tamaño y hacen una trenza simple.

Colocan la trenza sobre una bandeja para horno engrasada (o con papel parafinado). Dejan reposar la masa unos 30min. Mientras tanto, precalientan el horno a 175°C.

Antes de meter el pan en el horno, baten un huevo en un plato y "pintan" el pan por encima. Luego lo hornean por 40min.

Lo sacan del horno y lo dejan enfriar completamente antes de cortarlo.


*Nota: Los ingredientes se puede doblar sin ningún problema para hacer un pan más grande.

**Si tienen una batidora con gancho, les facilitará el trabajo.

Comments


bottom of page